GUILLERMO GUTIÉRREZ
Estudiante de Arquitectura en la Universidad del País Vasco. Blog de la asignatura Proyectos IV.
lunes, 19 de mayo de 2014
viernes, 9 de mayo de 2014
3. MODIFICACIÓN DEL PROYECTO INICIAL. NUEVA PLANTA DE GARAJES.
Tras una modificación en la comunicación vertical que ha hecho que modifique todas las distribuciones del proyecto, esta es la nueva planta de garajes, que tiene trasteros y tres plazas de garaje más. La idea del proyecto sigue siendo la misma y con esta modificación se consigue que todas las viviendas estén orientadas al sur y este, que los ascensores estén incorporados en los núcleos verticales y en definitiva mejorrar la imagen general del edificio.
Además se consigue marcar más la idea de que el edificio esté compuesto por bandejas sobre las que se asientan las viviendas, que vuelan un metro por fuera de estas. La pasarela también se modifica al cambiar la orientación de las viviendas. Ahora en vez de estar orientada al interior de la parcela lo está hacia el norte y oeste, ubicando ahíel acceso a las viviendas y las ventanas altas de los cuartos húmedos. De este modo se consigue que las viviendas tengan ventilación cruzada.
lunes, 7 de abril de 2014
2. SEGUNDA ENTREGA: DISTRIBUCIÓN DE VIVIENDAS, PLANTA GARAJES Y PLANTA BAJA.
En esta entrega se define cómo se organiza definitivamente la parcela con los accesos al edificio y garaje, la distribución tipo de cada tipo de vivienda y la planta baja con los accesos a la cota del portal y la distribución del las viviendas corresponientes a esta planta.
2ª Entrega. 30 viviendas en Zarautz.
2ª Entrega. 30 viviendas en Zarautz.
lunes, 17 de marzo de 2014
1. PRIMERA ENTREGA: ORDENACIÓN DE LA PARCELA Y EDIFICIO
En esta entrega se define cómo se organiza la parcela, el volumen del edificio y dentro de este, dónde se ubican los accesos y los diferentes tipos de viviendas de forma esquemática.
1ª Entrega. 30 viviendas en Zarautz.
1ª Entrega. 30 viviendas en Zarautz.
miércoles, 19 de febrero de 2014
9. ENTREGA FINAL
Entrega final del Proyecto de Ampliación y Adaptación de un Edificio en Martutene. La solución planteada apuesta por una fachada sencilla, conservar en la medida de lo posible la distribución actual de la vivienda y aprovechar al máximo la nueva crujía. El resultado en el siguiente enlace:
viernes, 14 de febrero de 2014
8. TRECERA PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE LA FACHADA
Para conseguir el objetivo de otorgar al edificio una nueva fachada que no desentone demasiado con las otras de una composición muy simple, se propone hacer una fachada con un muro de hormigón en el que se abren los huecos de las ventanas y acceso al portal. Todos estos huecos tienen las mismas dimensiones para otorgar al conjunto de la fachada una regularidad y una composición modular. Además para que su ejecución sea más limpia se propone ocultar en la medida de lo posible los marcos de las ventanas y hacer las barandillas de las terrazas de cristal, incrustadas también en el hormigón. Como se quiere separar totalmente la fachada del edificio en los laterales de la nueva crujía solo se apreciarán los forjados haciendo en las esquinas terrazas. También se respeta en la medida de lo posible el alero, y se oculta el hueco del ascensor subiendo más la fachada.
jueves, 13 de febrero de 2014
7. SEGUNDA PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE LA FACHADA
A la explicación de la fachada hay que añadir que en esta propuesta se han modificado los ventanales de la escalera para hacerlos iguales a los de ventanas y terraza y dar a la fachada mayor uniformidad. Al resto de las fachadas se les ha eliminado la franja de color en las ventanas.
6. PRIMERA PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE LA FACHADA
La fachada se concibe como un muro separado del edificio que se pliega en planta en los huecos de las nuevas escaleras dejando una cristalera en ese punto y huecos rectangulares horizontales para las ventanas y terrazas.
Para el resto de las fachadas se plantea colocar una franja de color en cada columna de ventanas que se une con la del zócalo actual.
martes, 11 de febrero de 2014
5. PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LA FACHADA
A la hora de resolver la fachada cobran mucha importancia los materiales, no sólo porque determinarán el aspecto final de esta, estética y compositivamente, sino que dependiendo de las condiciones técnicas de unos u otros la fachada tendrá unas limitaciones que determinarán la distribución interior de la vivienda. Atendiendo a esta razón he estudiado varios proyectos, fijándome en la manera en la que utilizan los materiales para resolver su fachada, que creo que pueden ser útiles para este ejercicio.
"Carré" bloque de viviendas en Chiba, Japón, de Soeda and associates Architects, 2013
Utilizan en su fachada concreto y vidrio.
Showroom MULTICARPET ROLLUX edificio empresarial en Santiago de Chile, de +arquitectos, 2013
Utiliza en su fachada perfiles de acero y vidrio.
Mirador de Abrante en Agulo, Santa Cruz de Tenerife de Jose Luis Bermejo Martín, 2013
Utiliza en su cerramiento el vidrio.
Oficina de Dolce & Gabbana en Milán, Italia, de Piuarch arquitectos, 2012
En la fachada utiliza acero inoxidable y vidrio.
4. SEGUNDA PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN. PLANTAS TIPO Y BAJA.
Tras hacer pequeños cambios en la propuesta inicial, se ha optado por un ascensor de un solo embarque. Para ello es necesario subir el nivel de acceso de la calle para, una vez entrar al portal acceder al rellano de la planta baja por una rampa y una vez allí tomar el ascensor o las escaleras.
En cuanto a la fachada se ha optado por hacerla independiente de las laterales existentes, creando un paño que se pliega a lo largo de esta, pero que en ningún caso toma contacto con las fachadas este y oeste, sino que se completan a través de una cristalera.
En el siguiente enlace se muestra la propuesta definitiva de distribución:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)